lunes, 25 de noviembre de 2019

Alteraciones del cuero cabelludo II

En el cuero cabelludo no sólo podemos encontrar alteraciones estructurales, si no que también podemos encontrar alteraciones en la limitación, la sudoración, ritmo normal de crecimiento del cabello, queratinización, etc.



Entre estas encontramos:

La seborrea: exceso de sebo. Podemos apreciar aquí la dermatitis seborreica.



La hiper hidrosis: exceso de sudor.



La caspa: descamaciones por el hongo pityrosporum ovale.



Alopecia: pérdida de cabello.


Algunas de estas alteraciones pueden ser solucionadas, temporal o permanentemente. Algunas soluciones por ejemplo son el Bótox, toxina que se suele utilizar para paralizar el músculo, que por inercia paraliza las glándulas sebáceas y sudoríparas. Esto hace que la seborrea y la hiperhidrosis sea menor. Este método es muy usado por personas que salen en TV, ya que con los focos y otros elementos de grabación, el calor del plató es muy alto y el sudor y sebo retrata muy mal en cámara.



Además otro método para solucionar esto, es el tatuaje. Varias personas se tatúan las axilas para evitar sudar. Después de todo un tatuaje es una cicatriz, por lo tanto tendremos una destrucción parcial de las glándulas, lo cual reduce la secreción de estas.


Para ampliar todo este tema, yo y mis compañeros de clase hemos llevado a cabo un trabajo en google drive.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Alteraciones del cuero cabelludo.

En este tema vamos a observar las distintas alteraciones que podemos encontrar en el cuero cabelludo  y piel de las personas que acudan a nuestro salón.

Eccema

Estas alteraciones pueden tener diversos orígenes, como genéticos (las verrugas por ejemplo) o adquiridos (como las fisuras).

Verruga

Algunas pueden tener tratamiento, como por ejemplo las telangiectasias que se pueden eliminar en clínicas estéticas. Por ejemplo aquí tenemos información de porqué aparecen y como se pueden eliminar. Click aquí para ir.

Telangiectasia

Otras, como algunas cicatrices, no se pueden eliminar completamente de la superficie de la piel.

Por ejemplo para las telangiectasias, existen métodos quirúrgicos para su eliminación. Este método se realiza en centros especializados de cirugía estética. Pueden ser mediante láser, microcirugía o escleroterapia química. Puedes leer aquí más sobre el tema.

Para complementar el tema y hablar de todas las alteraciones de la piel, adjunto un trabajo realizado en clase que hemos realizado los compañeros.

¡Se acabó!

Y llegó el fin del curso, llega el esperado verano. Todos estamos deseando de estar juntos, sin horarios, obligaciones, visitando lugares nu...