martes, 16 de junio de 2020

¡Se acabó!

Y llegó el fin del curso, llega el esperado verano. Todos estamos deseando de estar juntos, sin horarios, obligaciones, visitando lugares nuevos, conociendo nuevas personas, etc.


Pero... este año por desgracia todo va a ser diferente. Lo que todo comenzó como un curso normal, al final el año escolar tuvo el giro inesperado de la pandemia del coronavirus. Todo esto nos ha causado un tercer trimestre alocado, nuevo, lleno de nuevas tecnologías y cosas inexperenciadas. Los contenidos que se tenían que dar, no se han podido dar en todas las asignaturas. 


Por suerte, en esta asignatura no hemos tenido que parar el temario y dedicarnos a repasar el anterior. Esto se debe a que ya previamente teníamos normalizado el trabajarnos nosotros el tema, subirlo a este blog y exponerlo.


Y debido a esto nació este blog, como recopilatorio del curso. Aquí solo estamos recopilando la información de la asignatura, pero creo que también es importante destacar momentazos de mis compañeros, algo muy bueno que nos ha brindado este curso 2019-2020.


Creo que hemos sido un curso que de sorpresa hemos cuajado muy bien. No hay malos rollos y en todo momento hemos tenido una buena relación.  Momentazos de fuera de clase, de fiestas, de botellones, discotecas.. Ha sido todo genial y no me arrepiento de nada de lo que he vivido con esta gente maravillosa que me ha brindado el curso.


No sabemos que nos brindará el curso que viene, sólo esperamos que sea igual o mejor que este. Llegan las prácticas y el curso 2020-2021 es más corto, ya que tenemos las FCT que ocupan 3 meses del curso. Así que habrá que vivirlo lo más intenso posible, aprovechando lo máximo de los profesores y de los compañeros.

Así que poco más que decir... Esperemos que este verano cojamos las fuerzas necesarias para estar cargados al año que viene, se dé como se dé. ¡Buen verano!


miércoles, 20 de mayo de 2020

El cambio de las peluquerías tras el coronavirus.

Es evidente que esta situación por la que hemos pasado estos últimos meses va a provocar unos cambios en el sector de la belleza.
Va a afectar de distinta manera y realmente podemos realizar unas previsiones basándonos en nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de un salón.
Un compañero y yo hemos hecho una pequeña investigación y hemos resumido nuestras previsiones en este trabajo. Los datos aportados son opiniones personales desde el conocimiento que tenemos estando dentro del sector, ya que online la información que encontramos no estamos muy de acuerdo.


jueves, 7 de mayo de 2020

El brillo del cabello (extra)

Hoy vengo a hablaros sobre el brillo del cabello. ¿Quién no desea un cabello brillante? Hoy en día es muy difícil mantenerlo ya que una gran parte de la población se tiñe el cabello, lo cual suele dañarlo.
Es por esto por lo que muchas veces buscamos que un tinte aporte brillo, pero no siempre es esencial que el tinte venga con dicha comercialización. ¿Quieres toda la información? Pues escucha este podcast de Radio Capilar:


viernes, 17 de abril de 2020

La melanina y su relación con la glándula tiroides. (Pregunta libre)

Hace ya un tiempo en clase de Recursos Técnicos y Cosméticos, explicando la melanogénesis, me vino la duda de si cada melanocito produce sólo un tipo de melanina. Todo esto se me ocurrió debido a que en mi bigote y barbamos pelos a menudo tienen cambios de color drásticos de varios centímetros, alejándose del parecido a la alteración congénita conocida como pelo de tigre.

La profesora tampoco supo resolverme la duda, hasta el día siguiente. Ella lo buscó en internet y encontró que no, que cada melanocito produce un tipo de melanina. Yo también la consulté esa noche pero en vez de irme a la búsqueda sencilla, se me fue la pinza y me compliqué la vida. Investigué sobre el proceso químico de la melanogénesis.

De esta investigación he concluido que la fabricación de melanina depende de la oxidación de la tirosina y derivados junto con distintos elementos dentro de los melanocitos, por lo tanto si carecemos de ti rosina, la producción de melanina se altera y no todos los melanocitos producen la cantidad usual. Esto significa que una parte de los melanocitos que tenemos en cada bulbo no están activos y el color del cabello cambia.

Esto coincide en que los procesos de cambios hormonales pueden ser bastante largos, por lo tanto es más que posible que se puedan diferenciar distintos colores claramente en el largo de 1 cm aproximadamente.

Aquí tienes una presentación sintetizando todos los datos que llevo hasta ahora recopilados en mi investigación:




Además, ¡Vuelve Radio Capilar! ¡Con más información complementaria! Puedes escuchar el tercer podcast aquí:


La elasticidad y como comprobarla.

La elasticidad es una cualidad muy importante del cabello. Gracias a esta es posible uno de los servicios más comunes en las peluquerías hoy en día, los cambios de forma temporal. Todo el mundo acude hoy a los salones a peinarse y a cambiarse temporalmente la forma del cabello. Esto es posible gracias a que este se puede estirar. Pero, ¿como saber si mi cabello se estira correctamente?
Pues aquí tienes una presentación donde descubrirlo:


lunes, 30 de marzo de 2020

Como elaborar un informe de diagnóstico

Realizar un buen análisis capilar es muy importante. Pero igual de importante es realizar un buen informe. Gracias a este quedará constancia en el salón para futuros tratamientos y análisis, pare refrescar así la memoria del profesional o informar si no es la misma persona que atendió al cliente previamente. Además es importante comunicárselo al cliente, ya que además de que siempre le gusta saber su estado, así puede conocer de manera escrita lo que tiene en cada momento.
Y para explicar este tema, Radio Capilar ha vuelto. En el segundo programa explico la importancia de un informe y su sencilla elaboración. Puedes verlo aquí:


domingo, 29 de marzo de 2020

El tricograma

El tricograma es un estudiante o del cabello muy interesante, sobre todo para determinar una alopecia y el nivel de densidad de folículos por cm2 en el cabello. Se realiza extrayendo cabellos de distintas zonas del cabello y observándolos a microscopio. Desde aquí establecemos un diagnóstico diferencial, mediante el cual tenemos unos porcentajes promedio donde en una situación normal los resultados de nuestro tircograma deberían de ser similares. Para verlo de manera más visual, he elaborado ESTE POWTOON, haciéndolo así mas interactivo.

¡Se acabó!

Y llegó el fin del curso, llega el esperado verano. Todos estamos deseando de estar juntos, sin horarios, obligaciones, visitando lugares nu...